Fundación Germán A. Wachnitz

Cooperaciones Bilaterales

Embajada de La República Federal de Alemania Buenos Aires

“Los puentes entre Argentina y Alemania tienen una larga tradición y un gran potencial. Lo que nos une es mucho más que lo que nos separa. Aprovechemos juntos las oportunidades que se nos presentan!“
Embajador Dieter Lamlé

Le damos la bienvenida al nuevo Embajador de la República Federal de Alemania Buenos Aires, Dieter Lamlé y a todo el equipo de colaboradores de las distintas secciones de esta embajada. 

La Fundación Wachnitz agradece los servicios consulares de esta Embajada, que hace posible que los participantes de los distintos proyectos que ofrece, obtengan las becas o estadías que solicitan. Muchas gracias! 

Embajada República Federal de Alemania: Tel +54 11 4778 2500

Centro de Exámenes del Goethe-Institut

Goethe-Institut Buenos Aires

El Goethe-Institut es una institución pública alemana de gran relevancia y cuya misión es promover, divulgar y promocionar el conocimiento de la lengua alemana y su cultura. Además, este ente público trata de fomentar las relaciones exteriores entre Alemania y los países donde se encuentra. Su sede central está en Múnich.
En Alemania hay 12 sedes del Goethe-Institut: Munich (Central), Berlín, Bonn, Bremen, Dresden Düsseldorf, Frabkfurt, Freiburg, Göttingen, Hamburg, Mannheim, Schwäbisch Hall.

El Goethe-Institut tiene sedes en 98 países, con 145 sedes conformando una extensa red global para la promoción del idioma alemán y la cooperación cultural internacional. Estas sedes, junto con numerosas instituciones asociadas, promueven el conocimiento del idioma alemán y fomentan el intercambio cultural.

Gracias al Goethe Institut Buenos Aires la Fundación Germán A. Wachnitz hoy es centro examinador de la Lengua Alemana para Misiones y zonas de influencia, además puede presentar anualmente importantes proyectos que benefician a nuestra institución, a alumnos y estudiantes. Desde 2002 trabajamos junto a este importante instituto de Alemania, habiendo podido otorgar a través de él 35 becas a Alemania a nuestras docentes y a estudiantes que hayan aprobado el nivel B1 de alemán. ¡Muchas Gracias!

www.goethe.de
Tel. 0054 11 43185600

Biblioteca Digital ONLEIHE del GOETHE-INSTITUT Buenos Aires

La Biblioteca ONLEIHE del GOETHE-INSTITUT en ARGENTINA ofrece préstamos online. Por medio de su plataforma online, este servicio le permite acceder al préstamo, por un tiempo limitado, de soportes digitales como libros electrónicos, archivos de audio electrónico y publicaciones electrónicas.
No es necesario devolver el material: Una vez concluido el plazo de préstamo, el archivo se borrará automáticamente de su dispositivo.

Informes: Biblioteca(Buenos Aires) biblioteca-buenosaires@goethe.de

Katharina Rubin Roth

Katharina Rubin-Roth
Directora del Departamento de Enseñanza – Vicedirectora del Instituto
Goethe-Institut Buenos Aires
Tel. +54 11 43185600 / Fax +54 11 43185656
katharina.rubin-roth@goethe.de

La Iniciativa “Los Colegios Socios para el Futuro”, el PASCH-PROJEKT, de Alemania al mundo

La iniciativa “Los colegios, socios para el futuro” (PASCH) ha conseguido constituir una red mundial de más de 2.000 escuelas vinculadas de alguna manera especial con Alemania. El Goethe-Institut se encarga de asesorar a unos 600 colegios PASCH adscriptos a sistemas educativos nacionales de más de 100 países.

En febrero de 2008 el Ministerio de Relaciones Exteriores puso en marcha la iniciativa “Los colegios: socios para el futuro” (PASCH). La iniciativa PASCH es coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y puesto en práctica por la Central para Colegios Alemanes en el Extranjero, junto con el Goethe-Institut, el Servicio Alemán de Intercambio Académico y el Servicio de Intercambio Pedagógico de la Conferencia de Ministros de Cultura de Alemania.

Objetivos:

  • Abrir perspectivas mediante la educación.
  • Ampliar los horizontes mediante el plurilingüismo.
  • Acceso a la lengua y cultura alemanas, y abordar conjuntamente problemas del futuro como comunidad educativa internacional.

La directora de la Fundación Wachnitz, Gisela Wachnitz, por sus conocimientos en cuanto a la enseñanza del alemán en Misiones, ha cooperado en forma activa a la organización del PASCH-Projekt en la Provincia junto a la ex coordinadora Ines Patzig-Barsch.

Hoy Misiones cuenta con 6 escuelas PASCH, en las cuales se enseña alemán, a saber: EPET N°1 de Posadas, Instituto Gutenberg de Posadas, EPET 3 de Oberá, EPET 7 de Jardín América, EPET 14 de Capioví, EPET 10 de Puerto Rico. 
 

Responsable Pasch-Projekt en Argentina:
VIOLA KESSEL

Experta en Enseñanza
Directora de la Iniciativa PASCH
Goethe-Institut Buenos Aires
Tel. +54 11 43185644
viola.kessel@goethe.de

UNESCO DE ALEMANIA: Voluntarios de “kulturweit” en la Fundación Wachnitz

La Comisión Alemana para la UNESCO es una de las 195 Comisiones Nacionales para la UNESCO en todo el mundo, una estructura única en el sistema de la ONU, prevista por la constitución de 1946. La Comisión Alemana de la UNESCO se fundó el 12 de mayo de 1950, un año antes de Alemania Occidental fue admitido oficialmente UNESCO.

Tiene una función de enlace para la política cultural exterior de Alemania multilateral; por lo tanto, su presupuesto ordinario es financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Es una asociación voluntaria sin fines de lucro fletado con un máximo de 114 miembros: Sus miembros representan el gobierno federal alemán y los gobiernos de los estados federados, representantes de instituciones alemanas importantes que trabajan en los campos de la UNESCO de competencia, así como expertos individuales. “kulturweit“ es el servicio de voluntariado internacional en materia de política cultural y educacional exterior alemana.

La Fundación Germán A. Wachnitz anualmente recibe  dos o más voluntarios de “kulturweit”, quienes ayudan en todos los temas inherentes a la  Institución, sobre todo en la organización de proyectos, apoyo en clases de alemán, sobre todo en la parte oral, aprenden el idioma castellano, conocen el país, su gente y sus costumbres, entre otros.
¡Un gran agradecimiento a “kulturweit” y a estos voluntarios!

www.kulturweit.de/es

Tel. +49 89 15921-784
E-mail: kulturweit@goethe.de

 

Municipalidad De ElDorado

La Municipalidad de Eldorado y la Fundación Wachnitz trabajan en conjunto para llevar a cabo diversos proyectos.

Dirección:  Av. San Martín S/N, Eldorado, Misiones
Tel +54 3751 42-1787

Eldorado: Parque Schwelm a orillas del Río Paraná, enfrente Paraguay.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Museo Casa del Fundador, Eldorado

Consulado Honorario de Alemania en Eldorado

Consulado Honorario de Alemania en EldoradoCÓNSUL HONORARIO: Dra. Renate Wachnitz
DIRECCIÓN: Avda. San Martin 1666, 1° piso. N3380ABQ Eldorado. Argentina
TELÉFONO LOCAL: (03751) 423.214
INTERNACIONAL: +54.3751.423.214
FAX LOCAL: (03751) 424.077
INTERNACIONAL: +54.3751.424.077
EMAIL eldorado@hk-diplo.de

En el consulado alemán de Eldorado nos asesoran en todos los casos de obtención de visas, estadías en Alemania y otros para los proyectos de la Fundación.

DAAD Servicio Académico Alemán para el Extranjero

DAAD - Estudiar e Investigar en AlemaniaEl DAAD vincula personas y ciencia. Fundado en 1925 en Heidelberg por iniciativa de un estudiante, es hoy una de las principales organizaciones para la promoción del intercambio internacional de estudiantes, de científicos y científicas.

El Centro de Información del DAAD de Buenos Aires abrió sus puertas en el año 1999. Es el contacto directo para orientarte respecto de todas tus preguntas sobre el intercambio científico y académico entre Argentina y Alemania.

El DAAD de Argentina te ofrece:

  • Información sobre las oportunidades de estudio e investigación en Alemania.
  • Asesoría sobre sus programas de becas e intercambio.
  • Información sobre otras posibilidades para financiar una estadía de estudio o investigación en Alemania la promoción de programas de intercambio de científicos/as y la investigación multilateral
  • Para informarte: info@daad-argentina.org

FAAG Federación de Asociaciones Argentino Germanas

La F.A.A.G. nuclea a los miembros de la comunidad argentino-germana en Argentina. Promovemos la lengua y la cultura alemana, conservamos las tradiciones de nuestros antepasados y fomentamos los vínculos culturales entre Alemania y Argentina.

Misión institucional:

  • Apoyar a las comunidades de habla alemana de Argentina y brindar espacios de interacción para simpatizantes de Alemania y la cultura alemana en Argentina. 
  • Fomentar el acceso a la cultura, la educación, el deporte, el arte y la ciencia.
  • Bregar por el mantenimiento y la difusión de la cultura y las tradiciones de las regiones de habla alemana, aspirando a transmitir tanto la cultura tradicional como una imagen contemporánea de Alemania. 
  • Ser un nexo que permita acercar a las asociaciones federadas a las instituciones alemanas en Argentina y otras instituciones argentino-germanas. 
  • Acompañar y apoyar a las asociaciones argentino-germanas en el proceso de recambio generacional. 
  • Fomentar y apoyar la realización de proyectos de culturales, educativos, ambientales y de desarrollo social en las asociaciones argentino germanas.
  • Promover la participación activa y el compromiso social de las asociaciones dentro de sus respectivas comunidad

http://www.faag.org.ar/ 

La Fundación Wachnitz apoya a la organización juvenil #Young Network # #JungesNetzwerk. Es la red germano-latina para la diplomacia ciudadana, una iniciativa de la Fundación Alemana”Verbundenheit”, que cuenta con el apoyo del estado a través del Bundestag y el

Director: Dr Marcos Just Quilles de Alemania, Comisión Directiva

Ministerio Federal de Relaciones Exteriores. La red fue fundada en Argentina en 2019 e incluye a casi 200 jóvenes de entre 18 y 40 años que quieren participar activamente en la construcción de puentes culturales entre su país y Alemania. Su objetivo es promover el intercambio de ideas y experiencias entre América Latina y Alemania para desarrollar valores comunes. A partir de las diversas relaciones entre América Latina y Alemania, #JungesNetzwerk intenta fortalecer la cooperación bilateral entre la sociedad civil. Para ello, les gustaría promover y apoyar proyectos de miembros de la red que tengan como objetivo construir o fortalecer estas relaciones. Para ello, trabajan con las embajadas de Alemania en la región del Cono Sur y los representantes de la mediación cultural de la política de educación y cultura exterior alemana (Goethe-Institut, DAAD, escuelas alemanas, instituciones culturales, etc.).  La ex coordinadora  de la Fundación, Silvia Saenger, es miembro activo. Próximamente comenzarán a extender la iniciativa a Paraguay y Bolivia.

Gracias a @junges.netzwerk por esta distinción recibida en el marco del tercer Congreso de esta institución! Gracias Marcos Just!. Me llena de fuerzas para seguir junto a la @fundacionwachnitz en este camino del fomento de la cultura y enseñanza del idioma alemán. Gracias por los saludos y amables palabras del señor Dieter Lamlé, embajador de Alemania, Gisela Wachnitz

 

https://www.facebook.com/jungesnetzwerk

#junges netzwerk, red de jóvenes

Rosario Sport Travel es la empresa que organiza los de viajes culturales de la Fundación Wachnitz

Titulares de RST

Junto a Rosario Sport Travel la Fundación Wachnitz organiza los viajes de intercambios estudiantiles, y los viajes culturales que realizan los jóvenes  a través de los distintos  programas de intercambios, de capacitaciones, de los distintos programas que ofrece a Alemania. Además de organizar los aéreos,se ocupa de la asistencia al viajero, de los seguros que necesiten y el  necesario apoyo a los viajeros que participan en los distintos proyectos de la Fundación en Alemania.

Un nuevo y largamente anhelado proyecto, es la organización de un viaje cultural para adultos dirigido a padres, estudiantes, voluntarios, y a todos aquellos interesados en conocer la cultura, la historia, las ciudades y los hermosos paisajes de Alemania.  Súmate a este proyecto, contáctate con nosotros.

 
Grupo RST Rosario Sport Travel

Montevideo 40 – Rosario – Santa Fe – Argentina
Tel.:+54 341 4499653
WhatsApp: +54 3416656683
www.rosariosporttravel.com
Facebook: /rosariosporttravel
Instagram: @rosariosporttravel

Encuentros de CAAL: Comunidades Alemanas de América Latina

Por iniciativa del señor Pietro Sandri Poli, Director de PRO URUGUAY, se realizó el 1° Encuentro de Comunidades Alemanas de América Latina, en la ciudad de Montevideo – Uruguay, del 7 al 9 de noviembre de 2003.

En la realización de este importante encuentro invitaron a más de 20 historiadores y economistas de los países: BRASIL, ARGENTINA, PERÚ, PARAGUAY, ECUADOR, CHILE, VENEZUELA Y URUGUAY.

Estos encuentros de carácter internacional están permitiendo fortalecer los lazos de amistad y hermandad entre las comunidades de habla Alemana de América Latina; en donde la difusión de su historia, costumbres y tradiciones, son una de las principales preocupaciones, así como el continuar con la enseñanza del idioma alemán y demás actividades socio-culturales; y como perspectiva de futuro, la posibilidad de intercambio y cooperación técnica, promoción del turismo y oportunidades de negocio.

Su desarrollo se ha llevado a cabo de manera continua en los siguientes países:

  • I CAAL, Montevideo-Uruguay, 2003
  • II CAAL, Santiago de Chile, 2004
  • III CAAL, Blumenau-Brasil, 2005
  • IV CAAL, Entre Ríos- Argentina, 2006
  • V CAAL, Colonia Tovar-Venezuela, 2007
  • VI CAAL, Juiz de Fora-Brasil, 2008
  • VII CAAL, Pozuzo-Perú, 2009
  • VIII CAAL, Joinville-Brasil, 2010
  • IX CAAL, Frutillar-Chile, 2011
  • X CAAL, Buenos Aires-Argentina, 2012
  • XI CAAL, Säo Paolo-Brasil, 2013
  • XII CAAL, Nova Petrópolis-Brasil, 2014
  • XIII CAAL, Joinville- Brasil, 2015
  • XIV CAAL, Blumenau – Brasil, 2016
  • XV CAAL, Oxapampa- Perú, 2017
  • XVI CAAL,Eldorado – Argentina 2018
  • XVII,CAAL, ??’
  • XVIII, CAAL,virtual 2022
  • XIX,  CAAL ,  virtual 2023 ?
  • XX, CAAL . Juiz de Fora, Brasil 2025
  • XX!, CAAL  Paraná-Argentina 2026

El Encuentro de las Comunidades Alemanas de América Latina-CAAL llega a su vigésima edición y se llevará a cabo en Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil, entre los días 3 y 6 de septiembre de 2025.

Desde su primera edición, el encuentro ha pasado por varios países de América Latina, contemplando y valorando las comunidades alemanas establecidas en territorio americano desde el siglo XIX.

La integración y el acercamiento de las comunidades de habla alemana de los diferentes países latinoamericanos siempre ha sido un objetivo del encuentro, abordando los aspectos históricos, la conservación y el rescate del idioma, la herencia cultural de nuestros antepasados y la contribución de cada uno de ellos en el desarrollo de las ciudades, estados y países a los que llegaron.

La FECCAB (Federación de los Centros de Cultura Alemana en Brasil) y la Asociación Alemana de Juiz de Fora/MG se unen para promover un nuevo CAAL con el objetivo de mantener las relaciones entre los descendientes de los pueblos de habla alemana en América Latina.

Deseamos con este encuentro fortalecer aún más los lazos que unen nuestras raíces y los pueblos germano-americanos. Brasil y Minas Gerais, a través de Juiz de Fora, estarán con los brazos abiertos para recibir a todos los participantes.

Eldorado fue sede del encuentro de Comunidades de habla Alemana de América Latina en 2018

En el hogar San Juan ubicado en el km 10, se realizó del 5 al 8 de septiembre 2018, el encuentro de Comunidades de habla Alemana de América Latina (CAAL) que convoca a diversos países como ser Perú, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Argentina entre otros, además de invitados, entre los que se esperó la presencia del embajador alemán Jürgens Christian Merten y la del Agregado Cultural de la misma embajada, la directora pedagógica del Goethe Institut Buenos Aires, cónsules honorarios de Misiones, representantes de la UNaM de Eldorado y de Oberá y autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino- Alemana de Buenos Aires.

Este importante encuentro se llevó a cabo desde el día 5 hasta el 8 de septiembre en el hogar San Juan ubicado en el kilómetro 10 de la ciudad de Eldorado. Gran cantidad de personas que llegaron de distintos países de América Latina y de nuestro país, y también asistieron para la apertura de este evento autoridades renombradas, como ser el Agregado Cultural de la Embajada Alemana de Buenos Aires, la directora pedagógica del Goethe Institut Buenos Aires, cónsules honorarios de Misiones, representantes de la UNaM de Eldorado y de Oberá y la presencia de autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino- Alemana de Buenos Aires. El mismo ya ha sido declarado de interés municipal. Los organizadores de este evento son la FAAG (Federación de Asociaciones Argentino Germanas), la Fundación Germán A. Wachnitz de Eldorado, Rosario Sport Travel, con apoyo de la Municipalidad de Eldorado.

Al respecto, Gisela Wachnitz- directora de la Fundación Germán Wachnitz, manifestó en diálogo con Misiones Online que «el encuentro CAAL XVI Eldorado 2018 tiene un significado especial, entre sus objetivos es homenajear a todos los inmigrantes de distintas comunidades que han llegado a esta tierra, a los nativos, a todas las personas que, con su esfuerzo y tesón, con su vida, han contribuido a transformar la selva virgen en una colonia próspera que se ha transformado en una ciudad de 100.000 habitantes, donde todos juntos emprendemos el camino al centenario que se festejará en 2019».

También resaltó que el objetivo de los actuales encuentros de CAAL, es mostrar la presencia, la influencia de los pueblos de lengua alemana, sus descendentes, en América Latina, tal como su contribución al desarrollo económico-social- cultural y político. Basándose en la herencia que dejaron las corrientes migratorias provenientes de Europa hacia América Latina, los miembros del CAAL hoy son ciudadanos completamente integrados en su patria que es América Latina, fomentando los lazos con la tierra de sus ancestros. Las reuniones anuales se desarrollan a través de conferencias, ponencias y excursiones.

Además mencionó otros objetivos del CAAL son el Histórico: Conocer la historia de distintas ciudades del continente. Social: Acercar a los pueblos de América Latina, buscar hermandades entre distintas ciudades latinoamericanas. Económico: A través de la posible visita de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana de Buenos Aires (en organización). Cultural: Difundir la enseñanza de la lengua alemana a todos los latinoamericanos, con el objetivo que jóvenes del continente puedan acceder a las numerosas ofertas de capacitación, de estudios, o de intercambio, que cada uno de los países de habla alemana ofrecen: Alemania, Austria y Suiza. Turístico: Conocer Misiones, están organizadas excursiones a las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá, y participar en la Fiesta Nacional del Inmigrante de Oberá entre otras cosas. Además, se programaron visitas a distintos lugares de Eldorado como ser la fábrica DASS Argentina, el aserradero Don Guillermo, el establecimiento de Yerba Mate Buen Día, la Biblioteca del Club Unión Cultural y Deportiva con más de 6.000 libros en idioma alemán, el Museo Cooperativo km 9, el Parque Schwelm, el Museo Casa del Fundador y la Costanera de Eldorado.